Una de las cuestiones que más interesa y preocupa a una persona que está pensando en someterse a una rinoplastia es el tipo de abordaje que se realizará sobre su nariz. Aunque existen diversos métodos y ya hemos hablado de algunos de otros tipos de rinoplastia que existen, principalmente se diferencian dos enfoques: la rinoplastia abierta y la rinoplastia cerrada. A continuación, explicamos en qué consiste cada uno, sus ventajas y desventajas, y cómo la técnica ultrasónica puede integrarse para optimizar los resultados.
Tabla de contenidos
¿Qué es la rinoplastia abierta?
La rinoplastia abierta implica una pequeña incisión externa en la columela, la franja de piel que separa las fosas nasales. Esta incisión permite al cirujano levantar la piel de la nariz y obtener una visión completa de la estructura ósea y cartilaginosa, lo que facilita realizar modificaciones precisas y detalladas.
Ventajas de la rinoplastia abierta
- Mayor visibilidad y acceso a todas las estructuras nasales.
- Posibilidad de realizar osteotomías mediante piezoeléctrico (ultrasónica) con gran precisión.
- Permite corregir deformidades complejas y realizar ajustes finos en cartílago y hueso.
- Es ideal para cirugías de revisión o secundarias, donde la anatomía nasal ha sido modificada previamente.
Desventajas de la rinoplastia abierta
- Deja una pequeña cicatriz externa, aunque generalmente poco visible con el tiempo.
- El tiempo de recuperación puede ser ligeramente mayor que en la técnica cerrada.
¿Qué es la rinoplastia cerrada?
La rinoplastia cerrada, también llamada técnica endonasal, se realiza mediante incisiones internas dentro de las fosas nasales, sin dejar cicatrices externas visibles. Aunque la visibilidad del cirujano es más limitada, este abordaje es menos invasivo y reduce la inflamación postoperatoria.
Ventajas de la rinoplastia cerrada
- No deja cicatriz externa visible.
- Ideal para cambios estéticos menores o pacientes con buena estructura nasal base.
- Recuperación más rápida y menos traumática.
Desventajas de la rinoplastia cerrada
- Campo de visión limitado, lo que hace más compleja la aplicación de técnicas ultrasónicas.
- No es la mejor opción para correcciones estructurales complejas o deformidades importantes.
- Menor control en la manipulación de cartílago y hueso.
Rinoplastia ultrasónica abierta vs cerrada
La rinoplastia ultrasónica es una técnica avanzada que utiliza ultrasonidos para remodelar el hueso nasal con máxima precisión y menor trauma. Esta técnica puede combinarse tanto con la rinoplastia abierta como con la cerrada, optimizando los resultados según las necesidades del paciente.
- Combinación con rinoplastia abierta: Permite al cirujano realizar osteotomías complejas con control total, aprovechando la excelente visibilidad que ofrece la incisión externa. Es especialmente útil en cirugías de revisión o en pacientes con deformidades importantes.
- Combinación con rinoplastia cerrada: La ultrasónica reduce el riesgo de fracturas irregulares y trauma óseo, aunque requiere mayor experiencia por parte del cirujano debido al campo de visión limitado. Es ideal cuando se buscan ajustes más sutiles sin cicatrices externas.
Conocer las ventajas y desventajas de la rinoplastia ultrasónica es fundamental para decidir la técnica más adecuada. Entre sus beneficios destacan menor riesgo de hematomas, mayor control durante la osteotomía y recuperación más cómoda para el paciente. Sin embargo, requiere equipamiento especializado y no todos los casos son aptos para su aplicación, sobre todo en intervenciones muy simples o en pacientes con huesos extremadamente finos.
¿Qué técnica es mejor?
No existe una técnica «mejor» de manera absoluta. Hablar con tu cirujano forma parte de la preparación para una operación de nariz: es importante dejarse aconsejar por profesionales con experiencia para elegir de qué forma operarse. La elección entre rinoplastia abierta o cerrada, y la incorporación de la técnica ultrasónica, depende de varios factores:
- Grado de corrección necesario.
- Anatomía del paciente.
- Experiencia y preferencia del cirujano.
- Si se trata de una rinoplastia primaria o secundaria.
Por ello, es fundamental acudir a un cirujano plástico facial certificado, que evalúe su caso particular y le oriente sobre la combinación de técnicas más segura y efectiva para tu objetivo.